jueves, 20 de mayo de 2010

LA NEGRA SUPERBOB@

!hola mis negrinhos¡ Espero que estén bién y no me hayan extrañado (tanto).
Mi cuello y mi salúd, mejor cada día gracias a Dios (y gracias por preguntar, he? jejeje).
Y comencemos con las últimas noticias curiosas de éste pobre mundo que ya no sabe ni p'a dónde hacerse de tanto guamazo que recibe de parte de sus inhumanos habitantes... Vamos pués!

El manzano que inspiró a Newton viajará al espacio

Un trozo del manzano que inspiró a Isaac Newton para desarrollar la teoría de la gravedad cuando uno de sus frutos le cayó sobre su cabeza viajará al espacio como parte de las celebraciones del 350 aniversario de la Royal Society británica.

Ese trozo de madera, que pertenece a los archivos de la Royal Society, ha sido confiado al astronauta británico Piers Sellers para que lo lleve consigo en la misión STS 132 de la NASA, en la que participará el 14 de mayo.

Para acompañar a este trozo de árbol histórico, Sellers también se llevará al espacio un retrato del célebre científico, primero en demostrar las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y que comparten los cuerpos celestes. Sellers ha señalado que el grupo de astronautas que viajarán están “encantados” de poder poner en órbita un trozo de madera del manzano de Newton. “Mientras esté ahí, no experimentará gravedad alguna, lo que significa que, si tuviera una manzana, ésta nunca caería”, ha dicho en referencia a la anécdota que llevó a Newton a preguntarse acerca de la fuerza que atrae a los objetos hacia el suelo.

Según explicó William Stukeley en la biografía escrita en 1752 de Isaac Newton, el científico se preguntó, poco después de que una manzana cayera sobre su cabeza durante uno de sus momentos de contemplación, por qué ese fruto descendía siempre de manera perpendicular al desprenderse de su rama, en lo que sería el preludio del descubrimiento de la Ley de la Gravedad. “Estoy seguro de que a Newton le habría encantado ver esto, porque tendría la prueba de que sus Leyes del Movimiento eran ciertas”, ha apuntado Sellers, que permanecerá doce días en el espacio.

El presidente de la Royal Society, Martin Rees, ha asegurado sentirse “orgulloso” de que “parte de la historia científica y una pieza importante de los archivos de la sociedad vayan a participar en un histórico viaje al espacio”. Tanto el trozo de madera como el retrato de Newton serán expuestos, a su regreso a la Tierra, como parte de la exhibición temporal que conmemora el nacimiento de la institución y, cuando acabe, en la exposición permanente de la Sociedad, de la que Newton fue su primer presidente.

El manuscrito en el que Newton relató cómo la caída de aquella manzana le inspiró para establecer la teoría de la gravedad puede ser consultado desde principios de año a través de la página web de la Royal Society. Isaac Newton es considerado el científico más grande de todos los tiempos y se habla de su obra como la culminación de la revolución científica que se produjo en el siglo XVIII.

Hallan raro ‘pez remo’ frente a las costas de Suecia

Inicialmente pensó que se trataba de un pedazo de plástico flotando cerca de la costa. Cuando se acercó, Ove Eriksson se dio cuenta que el objeto con forma de serpiente era en realidad el cadáver de un raro pez de las profundidades marinas.
Los biólogos marinos determinaron más tarde que se trata de un pez remo gigante -el mayor pez óseo en el mundo-, visto por última vez en aguas suecas hace unos 130 años.

‘Era muy largo y brillante’, dijo Eriksson, de 73 años, en declaraciones a The Associated Press el miércoles. ‘Tenía bigote, aunque parecían habérsele roto, y una extraña aleta dorsal rosada’.

‘He estado pescando en estas aguas desde 1957 y nunca he visto algo semejante’, dijo. ‘Pero he visto suficientes peces como para saber que se trata de un pez de aguas profundas’.

Eriksson le entregó el pez a la Casa del Mar, un acuario en la vecina ciudad de Lysekil, donde el experto Roger Jansson dice que el ejemplar estará hasta que se decida qué hacer con él.

Brooke Greenberg: La niña que se negó a crecer

Una de las tantas rarezas que encontramos en el mundo es la que hoy les presento. Su nombre es Brooke Greenberg y ha sido un verdadero rompecabezas para los médicos. Una rareza que, en sus 17 años de vida, nadie ha conseguido explicar. Es como si se hubiera quedado congelada en el tiempo. Su cuerpo de poco más de medio metro de altura y 7 kilos de peso parece el de una niña de un año. Y su comportamiento es tan infantil como su apariencia exterior.

Su organismo reacciona a diferentes tiempos. Aunque posee dientes de leche y aún balbucea como un bebé, sufre problemas de salud que recuerdan a una persona adulta. Ha tenido infartos cerebrales, úlceras y problemas respiratorios. Mientras sus tres hermanas crecen con total normalidad cerca de Baltimore, en Estados Unidos.

Hasta ahora este rompecabezas médico ha ilustrado reuniones científicas y reportajes de prensa. Ahora su caso se empieza a mirar con otros ojos, con los que ven una oportunidad para desentrañar las claves del envejecimiento humano. El rotativo británico «The Times» ha desvelado el interés de un grupo de científicos estadounidenses, de la Universidad del Sur de Florida por estudiar sus genes. Su objetivo no es tanto encontrar una solución para Brooke como hallar respuestas al envejecimiento humano.

Su ADN sugiere que el fallo de crecimiento podría deberse a los defectos genéticos que hacen que el resto de la humanidad envejezca. «Pensamos que tiene una mutación en los genes que controlan su envejecimiento y desarrollo y por eso parece como si se hubiera quedado congelada en el tiempo», explicaba a «The Times», Richard Walker, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Florida. De momento, han publicado un avance de su investigación en la que sugieren que aunque Brooke no parece envejecer, en realidad lo hacen algunas partes de su cuerpo de forma muy lenta.

Ahora el siguiente paso es comparar su genoma con una versión normal para descubrir esos genes y ver exactamente qué hacen y cómo controlarlos. Esta investigación protagonizará una conferencia de la Royal Society en Londres esta semana, donde se reunirán los investigadores en envejecimiento más importantes del mundo.

La hipótesis de partida es que el envejecimiento está controlado con un pequeño número de genes y que una vez identificados no sería difícil desarrollar nuevos tratamientos que mejoren la calidad de la vida humana y la aumentaran.

La industria farmacéutica se ha lanzado de lleno a esta búsqueda.
Además de los genes de Brooke Greenber se escudriñan los de familias con miembros centenarios. Se buscan los factores genéticos y metabólicos que les hacen especiales. Son personas que no sólo envejecen, sino que lo hacen mejor que el resto de los mortales. Su piel es mejor, tienen una salud de hierro y no padecen las dolencias típicas de la edad.


Un canadiense descubre una presa construida por castores visible desde... el espacio!

Se encuentra en una remota localidad al noroeste de Canadá y tiene una longitud de 850 metros.

Un investigador canadiense ha descubierto lo que parece ser la mayor presa creada por castores del mundo, en una remota localidad al noroeste del país y que con una longitud de 850 metros se puede observar desde el espacio.

El investigador Jean Thie señala en su página web que la presa, localizada en el Parque Nacional Wood Buffalo, en la provincia de Alberta, ha existido al menos desde 1990 gracias a una imagen captada ese año por un satélite de la NASA.

Una imagen obtenida en 1975 no muestra la construcción por lo que Thie concluyó que la estructura tuvo que ser construida en ese intervalo de tiempo.

Thie localizó la presa inicialmente en el 2007 utilizando Google Earth «para estudiar el cambio medioambiental en las regiones boreales y subárticas de Canadá».

Thie dijo que hasta su descubrimiento, la mayor presa creada por castores conocida por los científicos era una estructura de 652 metros en el estado de Montana (EEUU). En comparación, la famosa presa Hoover, situada en el río Colorado en Estados Unidos, tiene sólo una longitud de 379 metros.

El castor es uno de los símbolos oficiales de Canadá. Este roedor, que en los siglos XVII y XVIII fue uno de los principales productos comerciales de Norteamérica por el valor de su piel, construye presas utilizando arboles.
@Lnegrasuperboba

5 comentarios:

GOES11 dijo...

Hola Negrinha!!
En verdad me da gusto cómo va tu cuello!! esperemos que pronto ya esté totalmente bien!!
Y si, te extrañamos, la verdad que si!!

Estan muy padres las notas!
después las comento más, hoy es un día importante para mi, pero no quise irme sin antes desearte que esté mucho mejor y eso, que te extrañamos!!
Saludos!!
GOES11

Richard dijo...

Ese pinche pescadote esta bien feo, ¿habra sido el que se comio al jefe Diego?

Carlos Ortega dijo...

Mmmmmmm....como podrán ver con la excelente nota de la Negra, habemos algunos que nos negamos a crecer....jajajajajaja

Saludos morenaza y que gusto que las cuestiones tan importantes de salud vayas mucho mejor...¡¡pero ya no nos abandones tanto!!

Salvador Quevedo dijo...

Hey como estas Negrita... pues si andamos preocupaos...

Q bueno q ya te estes sintiendo mejor, ojala ya muy pronto puedas hecharte taco de ojo con los galanes, q me imagino con el collarin ha de ser dificil volteando a verlos eh!!

Saludos y cuidese mucho

pepe dijo...

Aquí, en la última nota, fue donde mi querida Negrinha me hizo mi regalo especial de cumpleaños....

GRACIAS NEGRINHA!
Lo Aprecio!!
xxx